Tel: (601) 678 1235 - Mail: [email protected]

Colombia (156)

 
Un saludo muy especial en Calasanz con el inmenso agradecimiento por su bondad con nuestras obras de educación, en especial las dedicadas a los más pobres.

 
COMUNICADO A DONANTES 24 mar 23
#CursoVirtual | Conoce las claves para leer y vivir mejor los evangelios, orientado por el religioso escolapio Alejandro Solórzano Uribe, Sch. P | Inicio: 13 de abril | Inscripciones aquí: https://bit.ly/3ZbwoBr | Organiza: ICCE-Nazaret.

Con este espacio se busca comprender los Evangelios (Mateo, Marcos y Lucas) a través de sus claves históricas, literarias y espirituales, para leer mejor la Sagrada Escritura y vivir la Palabra en nuestra realidad concreta.

Lo que queremos desarrollar o desplegar en cada uno de los participantes gira alrededor de tres dimensiones:

Vivencial/espiritual
Profundizar, en los actuales contextos, en la relación personal y comunitaria con Jesús resucitado como Buena Noticia y fuente de sentido para la vida.

Cognitivo/teológica
Conocer qué tipo de texto son los evangelios a partir de sus coordenadas históricas y redaccionales retomando la Tradición eclesial, exegética y espiritual.

Instrumental
Desarrollar habilidades teórico-prácticas de lectura y análisis de textos con énfasis en la experiencia existencial y espiritual.

El enfoque del curso está inspirado en el título del libro de Clara María Díaz Castrillón: Leer el texto, vivir la Palabra (1988). Desde esta perspectiva buscamos:
Progresar en nuestra capacidad de comprensión lectora. Toda persona siempre puede crecer y desarrollar más y mejor las habilidades implicadas en el proceso de lectura.
Conocer qué tipo de texto son los evangelios; lo cual nos posibilita leerlos de manera adecuada y provechosa.
Estudiar cómo se escribieron los evangelios, por qué y para qué, analizando el proceso que comenzó con Jesús de Nazaret y que culmina con el establecimiento del canon del nuevo testamento.
Recibir creativamente la gran tradición de la iglesia respecto a la palabra de Dios; tomando mayor conciencia de nuestro ser eclesial, unido íntimamente al Evangelio de Jesús.
Crecer en la comprensión teológica de la revelación bíblica, que nos abre a ese tipo de experiencia que denominamos espiritual, y que -efectivamente- tiene que ver con esa dimensión de la vida, pero que implica la totalidad de la existencia.

HORIZONTE PARA SITUAR LA LECTURA DE LOS EVANGELIOS

A lo largo de las 6 semanas (6 sesiones) que dura nuestro curso, abordaremos las principales claves que nos posibilitarán una mejor lectura de los Evangelios.

Claves para abrir el texto de los Evangelios

1) Clave textual
Una teoría del texto y la lectura; y la crística textual

2) Clave contextual
Evangelio y contexto histórico-geográfico

3) Clave diacrónica
Jesús de Nazaret, la experiencia pascual de la comunidad y los redactores

4) Clave documental
La cuestión sinóptica y las fuentes de los Evangelios

5) Clave literaria
La historia de las formas y los géneros literarios evangélicos

6) Clave redaccional
La composición y la teología de cada evangelio
 
Poster ...............

POSTER LEER Y VIVIR EL EVANGELIO
 
Por: Coordinación y Formación del ICCE-Nazaret.
Viernes, 24 Marzo 2023 15:48

Encuentro de Voluntarios en Nazaret

El Seminario Calasanz de la ciudad de Bogotá, fue lugar de encuentro el sabado 18 de marzo, de voluntarios que apoyan las diferentes actividades de Educación No Formal que se ofrecen en el Colegio Buenavista IED - Calasanz y en el Seminario Calasanz.

Contamos con la presencia de voluntarios antiguos y otros nuevos, que con gran alegría decidieron hacer parte de este proyecto. Como agardecimiento y bienvenida, se compartió un almuerzo, seguido de actividades de integración; luego se tuvo una charla de formación acerca del voluntariado escolapio y finalmente se cerró el día con un momento de oración, de tal manera que cada uno de los participantes se fuera con la imagen o “icono” que lo motiva a seguir construyendo Escuela Pía.

Este fue el primer encuentro que se tuvo, con el fin de reconocernos como dos plataformas con un solo fin: seguir aportando en la educación integral de los niños y jóvenes, especialmente de los más necesitados.

Por: Jr. Juan Diego Hernández Gaviria, Sch.P.
El pasado sábado 11 de marzo tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión pastoral del P. Mauricio Gaviria Restrepo como párroco de nuestra Parroquia San José de Calasanz en la Arquidiócesis de Medellín. Esta posesión se da después de la posesión canónica realizada el pasado 19 de enero de 2023 en la oficina del Vicario General de la Arquidiócesis.

En la ceremonia del pasado sábado el P. Jorge José Luis Sánchez Gallego (Vicario Episcopal del Occidente) acompañó de manera sencilla los diferentes momentos de la ceremonia que llevaron al P. Mauricio por la entrada del templo, el confesionario, la pila bautismal, el ambón, la sede, el sagrario y el altar, resaltando el significado y la responsabilidad pastoral con toda la comunidad parroquial de cada uno de estos lugares.

Damos gracias a Dios por la vida, vocación y ministerio pastoral del P. Mauricio en este cuatrienio al servicio de la presencia escolapia en Medellín, específicamente como párroco, deseándole muchos frutos en su labor.

La Parroquia San José de Calasanz fue erigida el 12 de septiembre de 1961. Se encuentra en el occidente de Medellín (Antioquia), en el barrio Calasanz, de la Comuna 12; pertenece a la Vicaría de Occidente, al Arciprestazgo de San Simón Apóstol y está conformada alrededor por 10.000 familias. Trabaja desde varios ministerios como la pastoral de la salud, movimiento Calasanz, pastoral social, pastoral familiar, coro infantil y adulto, catequistas, proclamadores, ofrendas, ministros extraordinarios de la comunión y servidores del altar. En sintonía con los lineamientos de la Arquidiócesis y carisma Escolapio, la Parroquia pretende fomentar y fortalecer mucho más la identidad Calasancia y Eclesial con la formación a través de la Cooperación que impulsa la Provincia, dándole sentido escolapio al servicio y entrega que tienen todas las personas que se vinculan a la obra, para que sea para mayor Gloria de Dios y utilidad al prójimo.

Por: Andrés Valencia Sch. P
El 9 de marzo de 2023 el Padre Luis Padilla Sch. P., asistente del área de Presencia, participó como invitado en la mesa de reflexión pedagógica de coordinadores académicos de la Provincia Nazaret sede Colombia para compartir sus conocimientos y experiencias con respecto al tema Núcleo Formativo Calasanz. En una charla caracterizada por el conocimiento profundo de Calasanz, por la pasión fruto de una vida consagrada como educador y la sencillez y claridad de su expresión, el Padre Luis resaltó la importancia de crecer y avanzar en el propio conocimiento para hacernos “sabios en la escuela interior”.

Destacó como clave esencial en esta misión, el cultivo de la atención que nos permite reconocer las bendiciones que Dios nos da, nuestra ingratitud y nuestras miserias: realidades que al ser nombradas nos permiten reconocer la presencia de Dios en nosotros. Atención que nos hace sensibles para captar los “toquecitos del Espíritu Santo” a través de los cuales se manifiesta la voz de Dios en nuestro interior y en el de las personas con las que compartimos (los niños y niñas de nuestras escuelas, por ejemplo).

Por: Alejandro Mesa - Coordinación Provincial Académica
Los días 11 y 12 de marzo se reunieron en Bogotá los miembros del Secretariado de Ministerio de la Provincia. Está conformado por el P. Juan Pablo Anduquia, la Sra. Gladys Cuéllar, el Sr. Santiago Gaviria, la Sra. Patricia Pedreros, el P. Julio César Martínez y el P. Andrés Valencia. Ellos son los coordinadores de las áreas de Educación Formal-ICCE, Misión Compartida, Procesos Pastorales, Educación no Formal y Voluntariado.

Durante esta reunión trabajaron, de cara al cuatrienio que empezamos, sobre el plan de desarrollo de Ministerio, los textos de la Orden sobre voluntariado y Escuelas Pías a pleno tiempo, planeación estratégica de las áreas, proyección, presupuesto y cronograma.

Un gran desafío que tienen hoy las Escuelas Pías es cómo mantener la fidelidad a los principios fundacionales y adaptarse a los nuevos modos de entender la educación y la institución escolar”. (Escuelas Pías a "pleno tiempo”, p. 25).

Por: Andrés Valencia Sch. P
Martes, 17 Enero 2023 19:03

Nuevo Párroco en Medellín

En la Parroquia de San José de Calasanz de Medellín, despedimos al Párroco saliente Padre Asdrúbal Muñoz quien se traslada al Ecuador como Superior de Comunidad y rector del Calasanz Loja. Agradecemos al P. Asdrúbal por su trabajo y generosidad en estos años de servicio y les damos la bienvenida al P. Mauricio Gaviria Restrepo como nuevo Párroco y al Padre Andrés Valencia Henao como su Vicario Parroquial.

Les auguramos éxitos pastorales y los acogemos con cariño y cercanía en nuestro arciprestazgo.
Viernes, 09 Diciembre 2022 21:37

3 Parte del Capítulo Provincial

Inicia la tercera parte de nuestro Capítulo Provincial en Nazaret. Serán tres días de trabajo fuerte de los capitulares donde se definirá la forma de trabajar para los próximos 4 años.

Iniciamos dando gracias en poniendo en manos del Señor estos días de trabajo. En palabras del P. Provincial "Tenemos una Provincia que ha vivido siempre con ese espíritu que quiere mostrar el profeta Isaías "Obediencia al Señor, discernir lo que el Espíritu quiere para nosotros y discernir siempre su santa voluntad”.

Somos una Demarcación de las Escuelas Pías que se caracteriza por su caminar, que tiene una estructura, que acompaña a sus religiosos, una Provincia que mira y lucha por el bienestar de niños y jóvenes. Algo que nos llena de alegría y nos renueva para seguir planeando y proyectando bajo la guía del Espíritu, ese camino que debemos seguir para crecer juntos en identidad y vocación".

Aprovechamos este encuentro para celebrar la vida de los religiosos Julio Martínez (8 dic.) y Luis Padilla (9 dic.) por su cumpleaños.

Damos gracias a Dios por todo este tiempo donde se estructura y organiza nuestro trabajo para el próximo cuatrienio.

>>>Noticia en desarrollo
Este domingo 04 de diciembre en la Parroquia San José de Calasanz de la ciudad de Medellín, se celebraron las bodas de oro sacerdotales de los religiosos Jairo Mauricio Gaviria y Carlos Velásquez. Un día significativo para nuestra demarcación donde se refleja toda esa fidelidad, ese camino de una vida entregada por Jesús, por la misión y la evangelización en diferentes obras de nuestra Provincia.

Agradecemos a la Parroquia y a todas las personas que se vincularon para llevar a cabo esta celebración, a la comunidad de Medellín, Dragonetti y demás religiosos que acompañaron a nuestros hermanos. Que esta sea para nosotros una renovación de nuestra vocación, un llamado a la santidad y un llamado a la entrega.

Los Religiosos Mauricio Gaviria y Carlos Velásquez fueron ordenados el 7 de Diciembre del año 1972 en la Parroquia San José de Calasanz, lugar donde hoy celebran su aniversario 50 como sacerdotes.
Página 1 de 12
Filtrar por Categoría
Ordenar por
Marzo 24, 2023

Comunicado a donantes de la Fundación Educativa Calasanz

Un saludo muy especial en Calasanz con el inmenso agradecimiento por su bondad con nuestras…
Marzo 24, 2023

Curso "Claves para leer y vivir mejor los evangelios"

#CursoVirtual | Conoce las claves para leer y vivir mejor los evangelios, orientado por el…
Marzo 24, 2023

Encuentro de Voluntarios en Nazaret

El Seminario Calasanz de la ciudad de Bogotá, fue lugar de encuentro el sabado 18…
Marzo 14, 2023

Toma de posesión pastoral de la Parroquia Calasanz

El pasado sábado 11 de marzo tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión pastoral…
Marzo 13, 2023

Reunión del Secretariado de Ministerio de la Provincia

Los días 11 y 12 de marzo se reunieron en Bogotá los miembros del Secretariado…
Marzo 09, 2023

Capacitación en el Núcleo Formativo Calasanz

El 9 de marzo de 2023 el Padre Luis Padilla Sch. P., asistente del área…
Marzo 01, 2023

CARTA A LOS HERMANOS MARZO 2023

Vivir en proceso No hay ninguna duda de que uno de los documentos fundamentales que…