Congreso Internacional de Educación Escolapia
COEDUPIA
“UNA EDUCACIÓN DE 360º”

“En la educación se encuentra la semilla de la esperanza: una esperanza de paz y de justicia, una esperanza de belleza y de bondad, una esperanza de armonía social. Necesitamos una etapa renovada de compromiso educativo, que involucre a todos los componentes de la sociedad”[1]

En el conjunto de las Escuelas Pías se celebró el II Congreso Internacional de Educación Escolapia, convocado en Budapest entre el 10 y 14 de  marzo de este año jubilar 2025, con la participación de más de doscientos educadores de todas las presencias escolapias. El Congreso fue convocado bajo el lema “UNA EDUCACIÓN DE 360º”, haciendo referencia a una de las intuiciones fundamentales de Calasanz: su apuesta por una educación integral, para todos, y desde una escuela a pleno tiempo, inspirada en las claves del Evangelio.

Para este congreso tuvimos la oportunidad de participar con un grupo seleccionado en representación de toda nuestra provincia, en la que apostamos por la educación como la mejor manera de transformar y trabajar por mundo mejor. La delegación estuvo conformada por educadoras y religiosos, desde Colombia, Leidy Ríos (rectora del IED Buenavista Calasanz) y Martha Elizabeth Díaz (educadora del Calasanz Medellín) – Ecuador, P. Juan Carlos Gómez (religioso escolapio), Beatriz Ramón (Educadora Calasanz Loja) – Perú, P. Juan Carlos Sevillano (Religioso Escolapio) y Milagritos Lora (directora de Fe y Alegría 5 – Calasanz), el Superior Provincial, Luis Oswaldo Espinoza y del Asistente de Ministerio, Juan Pablo Anduquia.

Durante estos días se participó y reflexionó según los temas propuestos con conferencias centrales, conversatorios y talleres, siendo liderazgo el taller de interculturalidad por parte del padre Juan Pablo Anduquia y Milagritos Lora, se destinó también un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas desde nuestra Provincia, se compartió la Política de Acompañamiento Integral.

Para finalizar el P. Pedro motivó a los asistentes con varios mensajes como la importancia de “responder al joven de hoy desde lo que él vive, queremos que descubran todo lo bueno que hay en su corazón y darle lo que necesita para ser todavía mejor” “Los niños siguen necesitando educadores que crean en ellos, porque desde ahí podemos acompañarlos para que sean personas que puedan transformar el mundo. “No se me ocurre labor más apasionante y novedosa”.

[1] Papa Francisco. Discurso sobre el Pacto Educativo Global del 15 de octubre de 2020.

 

Ponencias

 

 

 

 

 

Delegación Provincia Nazaret