El encuentro de Calidad Educativa y Pastoral fue realizado los días 3 y 4 de abril en la ciudad de Bogotá, con la participación de los coordinadores académicos de Colombia, vicerrectores académicos de Ecuador, subdirectores de Perú, los coordinadores de procesos pastorales de toda la Provincia, con el liderazgo del Asistente de Ministerio, el coordinador académico provincial, la coordinadora de procesos pastorales y la coordinadora de educación formal.

El encuentro inició en nuestro colegio Buenavista IED Calasanz con un peregrinaje que invitó a la reflexión y entrega a la misión, guiado por el equipo de procesos pastorales del colegio. Posteriormente, celebramos la Eucaristía oficiada por el P. Juan Pablo Anduquia, Asistente de Ministerio. El Padre Provincial Oswaldo Espinoza Sch. P., dio la bienvenida destacando la importancia de la letra “Y” en la expresión “Calidad Educativa y Pastoral”, y el cuidado que como educadores debemos tener dado que puede significar tanto la unión como la separación entre ambas dimensiones.

Dentro de la estructura del encuentro se plantearon diferentes estrategias metodológicas así:

Tres conferencias centrales desarrolladas en los dos días: la primera, “La espiritualidad del educador” orientada por el Padre Carles Gil I Salguer Sch. P. (Padre General a partir de junio), quien presentó cuatro claves para vivirla: Cristo, los niños, la comunidad y el encuentro con la Trinidad.

La segunda, “Características de una escuela católica” a cargo de Angélica Moreno, Coordinadora de Pastoral de CONACED nacional. En ella, se brindaron herramientas y fundamentos para fortalecer la identidad evangelizadora de nuestras instituciones, resaltando el equilibrio entre fe y cultura, es decir, entre Piedad y Letras.

La tercera, “La innovación en clave pastoral” orientada por Germán López, coordinador de formación e investigación del ICCE Nazaret, en la que ofreció herramientas prácticas y reflexiones para seguir transformando nuestras instituciones desde la innovación, teniendo siempre presente al otro y a la comunidad.

También se vivieron experiencias educativas durante la visita al Buenavista IED. En ellas se destacaron prácticas pedagógicas en diferentes áreas del currículo, además del compartir con estudiantes y educadores la vida de la comunidad. Los asistentes al encuentro valoraron la alegría que se siente en la institución, la organización, la identidad escolapia, la vocación de los educadores y la participación de los estudiantes, entre otros aspectos.

Se realizó un taller sobre las características de la escuela en clave pastoral, liderado por el coordinador académico provincial Alejandro Mesa, la líder académica Ecuador Georgina Torres y la coordinadora provincial de procesos pastorales Patricia Pedreros. En él se evidenció la gran sintonía que existe entre los elementos de la identidad calasancia y las características de una escuela en clave de pastoral; relación que debemos seguir fortaleciendo desde cada contexto y realidad.

Se vivió un conversatorio “Evangelización del currículo”, orientado por Sergio Suárez Sch. P, el cual contó con la participación de Diana Higuera (Rectora colegio San José de Calasanz- Suba), Jacqueline Pinto (Coordinadora de Convivencia de 6° a 8°), Edgar Pérez (Docente de Matemáticas), y el Padre Daniel Toro Candamil Sch. P. (Vicerrector de CCB). Este espacio permitió un diálogo que ayudó a pensar un currículo en el que la inspiración y propósito es la evangelización; hacerlo desde esta perspectiva favorece el diálogo, la coherencia y el descubrimiento de la acción de Dios en cada persona vinculada a las Escuelas Pías, asegurando una verdadera transformación de la Iglesia y sociedad.

Se integraron mesas de trabajo a partir de tópicos de reflexión tanto por colegio como por países, que permitieron evidenciar grandes avances en la consolidación de nuestros colegios como instituciones en clave de pastoral, a través de la calidad educativa y pastoral. Además, se destacó cómo la identidad calasancia en la vocación de los educadores es indispensable para seguir formando y cuidando a la persona humana al interior de las obras.

Cabe destacar el fraterno compartir que se vivió en los espacios de oración, celebraciones eucarísticas, momentos de comida, la salida comunitaria, entre otros momentos del encuentro.

Finalmente, se plantearon conclusiones, necesidades y acciones a impulsar para seguir construyendo una Calidad Educativa y Pastoral en las obras escolapias de la Provincia Nazaret.

Galería del encuentro